Mostrando las entradas con la etiqueta Leyendo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Leyendo. Mostrar todas las entradas

07 septiembre, 2008

Sobre mi verdura favorita: el tocino

Uno de los componentes básicos de la dieta de mi familia es el tocino. Este suculento manjar puede, según la ocasión, formar parte de cualquiera de los grupos alimenticios básicos. Casi siempre le atribuimos la función de verdura, como acompañamiento de carnes, legumbres, o leguminosas.

Tocino en su versión ensalada, con ejotes y mandarina.

Por esta razón, el siguiente fragmento de “El Imperio” de Ryszard Kapuscinski me hizo comprender la sabiduría milenaria de mi estirpe:

“El tocino: he aquí en que radica el secreto de la vida. El secreto de la vida y la condición de la libertad. Si no tenéis tocino, es decir, si no tenéis esa elemental y principal riqueza, no seréis libres.”
Tocino de Cielo, no esta hecho con tocino pero el nombre es muy sugerente

Claro, es diferente cuando la tenencia de un puerco para hacer tocino significa la única posibilidad de subsistencia en la taiga siberiana durante el estalinismo, a cuando la ingesta masiva de tocino representa, irónicamente, una delgada línea entre la corpulencia y la obesidad.

05 septiembre, 2008

18 agosto, 2008

Grandes soluciones a grandes problemas

Sobre la inseguridad en México: mucho ruido y pocas propuestas. Aquí la más sensata que he visto.Calderón. Reforma, Domingo 17 de agosto 2008.

23 mayo, 2008

Sobre Procrastinar

En ausencia de Aline, que esta en un road trip, y en colaboración con Maura, una de nuestras más entusiastas y participativas lectoras, pero no por ello menos proclive a procrastinar, me permito compartir con ustedes el texto de una carta de un viejo holgazán a un joven procrastinador. Esta carta aparece en el número de la revista Slate, “Procrastination 2008: A brief history of wasting time”, dedicada a uno de los más grandes males de nuestra época, o de los mayores placeres, depende como lo vean.

Letter to a Young ProcrastinatorSome last-minute advice from a veteran slacker.


Dear chronically procrastinating young person,

Slate has asked me to offer you a few words of advice—as I, too, am a procrastinator. Always have been. In college, I'd start 10-page papers after midnight on the day they were due. Half my memories of this period involve screaming at my printer to print faster, ripping the pages from its maw, and then sprinting to my professor's office with moments to spare, sweat streaming down my face.

Why did I subject myself to so much stress, instead of starting my work earlier like "normal" people do? Well, you've no doubt heard all manner of theories regarding the root cause of procrastination. Fear of failure. Crippling perfectionism. Abnormally low type-2 phloxiplaxitus levels.

I'm here to tell you that it was none of these things. The root cause of my procrastination, in technical terms, is this: I'm lazy. Extremely lazy.

Don't judge, pal—you're lazy, too. It's why you procrastinate. When there's a difficult, disagreeable, or tedious chore that needs to get done, guess what? You don't want to do it. So you don't. Until you have to.

It's just that simple, my slothful friend. And guess what else? The trick to overcoming procrastination is even simpler. Ready? Here it is:

Get off your fat badonk and stop procrastinating. Right now. No, not after the Gilmore Girls rerun ends. Now now.

Will you do this? No. You will not. You will dabble at the crossword for a while. Later, you might get a yogurt. Eventually, you'll start reading pointless crap on the Internet. You see, you're doing it as we speak! Because: You are lazy.

Understand that this will never, ever change. You will always be lazy, and you will always procrastinate. I know it's tough for you to hear, but it's a harsh truth that you need to internalize.

I'm serious about this. It's bad enough that you're so damn lazy. People like you can't afford to be delusional on top of all your other problems. Oh, I'm sure you imagine yourself growing out of this silly procrastination phase. In the future, you'll get an early jump on projects, work at a steady pace, and always finish ahead of schedule. You'll take the time to do things right—instead of nipping under the wire in a rush of half-assed, flailing chaos.

It's a beautiful dream, my indolent chum. And I'm here to shatter it. Again, I speak from experience in these matters. When I was young, my procrastination was merely debilitating. As I age, it gets far worse.

Take, for instance, this assignment. I first learned of it two weeks ago and, since then, I've gotten really, really superb at Guitar Hero III. Now I'm awake in the middle of the night, facing a deadline that's hours away, and I'm guzzling caffeine and just getting started. Crikey, I haven't done a lick of research! My editor specifically asked me to find historical examples of procrastination. Hold on, gonna Google a couple things …

OK, back now. It turns out the ancient Greeks may well have procrastinated. And Leonardo da Vinci left a whole stack of unfinished projects. Also—this is conjecture on my part, but seems plausible—I'm guessing the people of Pompeii spent their final moments wishing they'd been a bit more on the ball about fleeing that bubbling volcano.

"But Seth," you interject, as I take a Rubik's Cube from my desk drawer and begin fiddling with it, "what about that kid in my econ section who's always on top of things? He makes an outline of his paper two weeks in advance, writes a rough draft, then does further research and revisions. Couldn't I be more like that kid if I put my mind to it?"

No. You couldn't. That kid will grow up to be a powerful politician or business leader. You won't.

And that's OK! Some of the kindest, most interesting people are pretty lazy, and not at all powerful. Take da Vinci: He was totally awesome, despite—as my extensive research suggests—being an easily distractible scattershot. His very strength was that he allowed his mind to wander where it pleased, instead of always locking into the task at hand. Sure, maybe you wouldn't want da Vinci as your air-traffic controller. But you'd definitely want to have a beer with him—am I right? And despite his problems knuckling down, the guy produced oodles of brilliant, imaginative work. Which is where my advice comes in.

Stop resisting and embrace your procrastination. Don't agonize in front of a blank computer screen. Don't sit around for hours—intending to start your work any moment now—only to find that in the end you've accomplished zilch, save for ruining your own day.

You could instead, for instance, work on a small, tangential aspect of the assignment. Some weird take on things—one that doesn't make you miserable. This may be of little direct application, but there's a chance it could also pay off, kick-starting a new line of thought or adding nuance to your final result.

Or, better, take a walk outside. Read a book for pleasure. Roll a spliff and share it with a friend.

You're going to procrastinate anyway, so you may as well enjoy the time you're stealing from your tasks. While that grind in your econ class is toiling, you're becoming a more relaxed, quirkier, less-programmed person. You nurture the creative sprouts that take root only in long hours of idleness. You're open to soulful experiences that lie only beyond the bounded worlds of work and study.

Of course, this is all dependent on there being a deadline waiting at the end of your walkabout. For true procrastinators, nothing gets done without a deadline. As we say in journalism: The deadline is your friend. And when that deadline looms too near to procrastinate any longer, you need to take care of business. Crank it out, baby.

Executed correctly, this method is in fact terrific practice for maintaining your cool in stressful work environments. Pressing deadline anxiety can be channeled into an extreme level of focus. If you can train yourself to complete your assignments under pressure, quickly and efficiently, you will always find yourself in demand.

OK, fully bumping up against the clock here. Time to get this thing to my editor. A few important questions remain, so I'll attempt to answer them in our waning moments together:

1) Could I have done a better job on this assignment if I'd started sooner? Quite possibly.

2) But would I really have used that additional time to my advantage, instead of just doing the crossword and watching Gilmore Girls reruns? Very doubtful.

3) Am I crazy good at Guitar Hero III? Oh my, yes. I'm money on the multibutton combos now, and I can even nail some of the faster solos. You should come over and play some time. Maybe bring that spliff.

Your shiftless amigo,

Seth”

18 marzo, 2008

Historia de la estupidez humana

Desde la entrada sobre las leyes estúpidas y el artículo de Woldenberg que puse en este blog, he estado pensando en el tema de la estupidez. Bueno, en realidad desde antes, sólo que no había puesto empeño en profundizar en el tema y por el contrario sin poner ningún empeño si he profundizado en mi propia estupidez.

Ahora les voy a compartir un fragmento del libro "Historia de la estupidez humana" de Paul Tabori, que me llamó la atención por el título, pero me ganó desde el primer parrafo: "Algunos nacen estúpidos, otros alcanzan el estado de estupidez, y hay individuos a quienes la estupidez se les adhiere. Pero la mayoría son estúpidos no por la influencia de sus antepasados o de sus contemporáneos. Es resultado del duro esfuerzo personal. Hacen el papel de tonto. En realidad, algunos sobresalen y hacen el tonto cabal y perfecto. Naturalmente, son los últimos en saberlo, y uno se resiste a ponerlos sobre aviso, pues la ignorancia de la estupidez equivale a la bienaventuranza"

13 marzo, 2008

Sobre la Estupidez

Esto no lo digo yo, aunque comparto plenamente la opinión del Sr. Woldenberg, no sólo respecto a la estupidez en general, sino respecto a las leyes inútiles. Tranquilos que no me refiero a la ley en contra de los fumadores, sino a la nueva Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre Sin Violencia, que entró en vigor el sábado pasado. No porque no sea importante o que no piense que tenemos este derecho. Como diría el Chismoso, el espíritu de la ley esta bien, pero creo que se propasaron, no puedo ir por la vida levantando denuncias cada vez que en el camión me susurra el camionero "SSSSSSSS, yaaaaaaaaaaa me volví a enamorar".

Leyes Estúpidas
José Woldenberg
Reforma, 13 Marzo 08


Ahora que las miradas libidinosas van a ser consideradas, por ley, como faltas, es probable que se abra una discusión de alto nivel sobre las causas de las leyes bobas. ¿Serán el efecto, como dice un clásico, del afán por crear una pantalla distractora al trabajo legislativo?, o ¿quizá un resultado de la nueva mecánica pluralista como dice otro?, o ¿una derivación connatural a la aguda polarización de la vida política nacional? Sostengo que ninguna de las "explicaciones" anteriores es correcta y que las normas necias son simple y llanamente fruto de la estupidez.


Lo primero que debemos afirmar es que en ese campo no estamos solos, que se trata de un fenómeno universal que no respeta fronteras nacionales. En segundo lugar, que no somos innovadores, que en todo caso somos parte de una tradición que viene de lejos y de muy diversos puntos del planeta. Y en tercer lugar, que la estupidez es uno de los bienes mejor repartidos en el mundo y que por ello es imposible quedar al margen de una gran ola mundial. (Ver, estudiar y subrayar el imprescindible texto de Carlo M. Cipolla, "Las leyes fundamentales de la estupidez humana" en Allegro ma non troppo, Crítica, Barcelona, 1991). Mi tesis entonces es relativamente sencilla: existen normas estúpidas porque sobran los estúpidos. (En este punto me pongo de pie y aplaudo)

Gracias a Ricardo Becerra tengo acceso a un importante documento, publicado por Alex Wade en el Times de Londres titulado "Las leyes más extrañas del mundo" (15 de agosto de 2007), en el cual se pueden leer algunas perlas expresivas, rotundas, incontrovertibles. Se trata sólo de un primer acercamiento al problema, de una lista inicial y seguramente más que incompleta de normas que apuntalan la tesis central de esta nota. Paso a reproducirlo.

1. La cabeza de cualquier ballena encontrada en las costas británicas es legalmente propiedad del Rey; pero, el cuerpo pertenece a la Reina, siempre y cuando necesite los huesos para su corsé.

2. En Bahrein, un doctor hombre está autorizado legalmente a examinar los genitales de una mujer, pero está prohibido observarlos directamente durante la auscultación; sólo puede ver su imagen a través de un espejo.

3. En Londres, es ilegal pretender abordar un taxi, si el presunto pasajero tiene la peste.

4. En Vermont, las mujeres deben obtener un permiso escrito de sus maridos si van a colocarse una dentadura postiza.

5. En Boulder, Colorado, es ilegal matar a un pájaro en la demarcación de la ciudad y también está prohibido poseer mascotas. Dice Wade: los habitantes de esa ciudad, legalmente hablando, sólo pueden tener mascotas en su mente.

6. En la ciudad de York, es legal asesinar a un escocés dentro de los muros de la ciudad vieja, pero sólo si la víctima trae arco y flecha.

7. En Chester, los galeses tienen prohibido entrar a la ciudad antes de que amanezca y no pueden permanecer en ella después del anochecer. Dice la nota al calce: "Un lector galés de la edición electrónica de The Times se puso en contacto con el periódico para aclarar que la pena por no salir a tiempo de la ciudad era la muerte, pero que 'desgraciadamente' esa ley fue abolida en 1979".

8. En Kentucky, es ilegal traer escondida un arma que mida más de seis pies (1.83 metros).

9. En Florida, las mujeres solteras que se lancen en paracaídas los domingos podrán ser encarceladas. (ten cuidado Aline)

10. En el Reino Unido, el hombre que sienta la necesidad impostergable de orinar en público, sólo lo podrá hacer contra la llanta trasera del automóvil y si mantiene su mano derecha sujeta al vehículo.

11. En San Salvador, los choferes en estado de ebriedad pueden ser castigados con la muerte ante un pelotón de fusilamiento. (De la que se han salvado Alejandra y Nelson -lector no. "diejisei")

12. En Londres, los hombres libres tienen permiso para pasar sus rebaños de ovejas por el Puente de Londres sin pagar impuestos; también pueden acarrear gansos por Cheapside.

13. En Indonesia, la penalización por masturbarse es la decapitación.

14. En Miami, Florida, es ilegal patinar en una estación de policía.(Uchale, no te dejan hacer nada divertido Aline)

15. En el Reino Unido, una mujer embarazada puede aliviar sus necesidades en el lugar que lo desee, incluso si requiere hacerlo en el casco de un policía.

16. Los buques de la Armada Real que entren al puerto de Londres están obligados a entregar un barril de ron al vigía de la Torre de Londres.

17. En Ohio, es contrario a la ley emborrachar a los peces.

18. En Alabama, es ilegal que un automovilista conduzca con los ojos vendados.

19. En Francia, está prohibido llamar a un cerdo Napoleón.

20. En Inglaterra, es un acto de traición colocar un timbre con la imagen del monarca boca abajo.

21. También es ilegal morir en la Casa del Parlamento.

22. En la ciudad de Londres, es ilegal que un taxi trasporte perros con rabia y cadáveres.

Como se puede observar, Mr. Wade ofrece ejemplos un tanto cuanto sesgados. Acude demasiado a la experiencia de su propio país, y ello no es justo. Estoy seguro que la memez está mucho mejor repartida por el mundo. Quizá por ello, un lector norteamericano le mandó la siguiente información: en Carolina del Norte es ilegal arar campos de algodón con elefantes.

27 septiembre, 2007

Caprichos de la naturaleza

¿Por qué si existe un cerdo araña que al mal ataca con su telaraña, no iba a existir un cerdo oveja que debe ser "esquilado" cada verano para que no sufra calor?

...

Después de días de reflexión caí en la cuenta de que este no es el único cerdo con lana del que tengo noticia. De hecho, durante mi infancia tuve uno, aunque no podía ser trasquilado muy seguido.


23 agosto, 2007

El último del Amante Sarnoso

Me alegra saber que algunos intelectuales se han unido a mi cruzada personal de recordar el aniversario de la muerte de un gran hombre, de baja estatura y exagerado bigote. José Woldenberg, ha escrito por la causa un artículo el el Periodico Reforma, al cual muchos de ustedes no tienen acceso en línea; por este motivo me permito cortar y pegar su texto, que si ustedes no son partidarios de la causa, pueden obviar. Por mi parte prometo que será el último post al respecto.

Groucho Marx revisitado José Woldenberg
Grupo Reforma.
23 Ago. 07



El primer capítulo de su libro Camas se titula: "Ensayo sobre las ventajas de dormir solo". Está en blanco. En el segundo Groucho Marx narra la historia de un individuo que amaba a su cama con pasión: "No consentía que ningún extraño durmiese en ella. Una noche, al regresar a casa, se encontró con un desconocido metido en su cama y lo mató de un tiro. Luego me aclaró:

"-Que mi mujer estuviera en la cama, no me importó, porque, después de todo, es de la familia. Pero aquel individuo no era amigo mío" (Tusquets, España, 1997).

En ese relato, como en muchos más, se aprecia la subversión de la lógica que hace de Groucho un narrador y actor singular: el melodrama se convierte en comedia disparatada una vez que sus premisas vuelan por los aires. Marx separa las piezas de un rompecabezas verbal para armarlo de manera absurda. Entra por una puerta convencional pero sólo para dinamitar los supuestos del sentido común que le ofrecen coherencia rutinaria a los relatos. Es la "técnica" Groucho Marx que sabe que nada resulta más jocoso que modificar de manera radical la perspectiva de los acontecimientos.

En aquel su primer libro (1930), Groucho le daba un consejo al señor Marvin: "Es una tontería mirar debajo de la cama. Si su mujer tiene una visita, lo más probable es que la esconda en el armario. Conozco a un hombre que se encontró con tanta gente en el armario que tuvo que divorciarse únicamente para conseguir dónde colgar la ropa". El mini-relato empieza de manera predecible, repitiendo lugares comunes, fórmulas del vodevil, para, sin transiciones, exagerar hasta un extremo inverosímil y rematar con una conclusión descabellada, radicalmente contraria a la inercia insípida de la lógica.

Al parecer, ese humor lo explotaba también en su vida cotidiana. Cuenta su primer hijo, Arthur, que como todo padre pontificaba para educarlo: "-¿No sabes que la leche te hace bien? Fortalece los huesos. Es buena para los dientes. Yo siempre tomaba leche cuando era niño y mira mis dientes... ¡Llenos de caries!". Y que el día de su primera boda se produjo el siguiente intercambio: "Cuando el juez dijo: -Estamos reunidos aquí para unir a esta pareja en el sagrado matrimonio, Groucho lo interrumpió: -Será sagrado para usted, señor juez. Yo tengo otras ideas al respecto" (Mi vida con Groucho, Paidós, 1991).

El 19 de agosto se cumplieron 30 años de la muerte de Groucho Marx, el hombre de los inmensos bigotes pintados y el monumental puro que hizo de la antisolemnidad y el relajo una forma de vida en el teatro, el cine, la radio, la televisión y los libros. "Me encaro conmigo mismo (siempre ando cerca por lo que pueda ocurrir)" y me digo: parece ocioso glosarlo así que mejor reproduzco algunos de mis múltiples subrayados (De Memorias de un amante sarnoso, Los Libros de la Frontera, Barcelona, 1974).

- La otra noche tomé la típica cena exenta de colesterol: calabaza hervida, leche descremada y gelatina. Estoy seguro de que comer así no prolongará mi vida, pero también creo que la existencia me parecerá mucho más larga.

- Nunca he podido comprender por qué en las carreras todos demuestran tanta ansiedad por llegar a la meta. Si se quedaran tranquilamente en la línea de partida no se encontrarían jadeantes y cubiertos de sudor a cien metros de allí. En la vida suceden muchas cosas parecidas a las carreras.

- El amor es algo que no se aprende en los libros; es como un fluido fugaz que surge inopinadamente para tocarnos con su varita mágica, y que después se desvanece en la niebla del tedio (No está mal el parrafito. Los he visto peores en libros que se venden por cinco dólares. En realidad, está copiado de uno de ellos).

- Lo malo del amor es que muchos lo confunden con la gastritis, y cuando se han curado de la indisposición, se encuentran con que se han casado, contrariando sus más firmes convicciones.

En 1932-33 los hermanos Marx incursionaron en la radio en una serie de programas en donde representaban a unos abogados. Los guiones originales fueron publicados en español por la editorial Tusquets en 1989 (Groucho y Chico abogados), y en ellos se recuperan esas conversaciones aceleradas, delirantes e ingeniosas que sellaron el estilo de Groucho Marx. Unos botones de muestra "son un manjar digno de los dioses, suponiendo que quede alguno".

  • Mrs. Rivington: No puedo casarme con usted. Ya tengo un marido.
  • Groucho: Así es usted, siempre pensando en sí misma.

  • Blitzen: ¿Se da usted cuenta de que acaba de decir algo colosal?
  • Groucho: No, no estaba escuchando.
  • Chico: No quiero perder ese abrigo. No es mío.Es de un amigo.
  • Groucho: ¡No me diga que tiene un amigo! ¿Y dónde está?
  • Chico: Estará buscando el abrigo.

  • Smith: En lugar de dejar ese millón a las fundaciones que usted mencionó, sería mejor dejar la mitad a mis hijos y la otra mitad al orfanato.
  • Groucho: Tonterías, Smith. Eso representa un lío de contabilidad. En lugar de dejar la mitad a sus hijos y la otra mitad al orfanato, ¿por qué no deja a sus hijos en el orfanato y... el millón a mí?

  • Miss. Dimple: El casero ha vuelto a llamar. Quiere que le pague su alquiler.
  • Groucho: ¿Que tengo que pagar su alquiler? ¿Y por qué? Si no puedo pagar ni el mío.

  • Groucho: ¿Se puede saber por qué canta?
  • Chico: Sólo para matar el rato.
  • Groucho: Pues ha encontrado usted un arma de primera.

20 agosto, 2007

Fue por una cerveza, y perdió la cabeza

BELGRADE, Serbia (Reuters) -- A 23-year old Serb was found dead and half-eaten in the bear cage of Belgrade Zoo at the weekend during the annual beer festival.

The man was found naked, with his clothes lying intact inside the cage. Two adult bears, Masha and Misha, had dragged the body to their feeding corner and reacted angrily when keepers tried to recover it.

"There's a good chance he was drunk or drugged. Only an idiot would jump into the bear cage," zoo director Vuk Bojovic told Reuters.

Local media reported that police found several mobile phones inside the cage, as well as bricks, stones and beer cans.

13 agosto, 2007

Leyendo (actualizado)

Encabezado del periódico "El País" para una artículo que documenta el acoso que han sufrido los empleados de la empresa de trenes de Barcelona ante las constante averías:

"Nos llaman de todo menos bonitos"



Camila dijo...

Aline, si ese encabezado te "cosmosiona" deberías leer el Metro; aunque no se si tenga página en internet. Para muestra te facilito algunos de los encabezados que mas han impactado a Federico:

- "lo dejan venir" (el mexicano que gano en expo-sex el derecho a chingarse a una pornstar)
- "se muere de miedo" (muerte de mariana levy)
- "fuera abajo" (las personas que cayeron del puente en periférico)
- "ya no hay más" (muerte de raúl velasco)
- "ganó el tren" (hombre que murió 'machucado' en su coche porque pensó que llegaría antes que el tren)
- "no tuvo final feliz" (clausura del centro de masajes -con happy ending- en el aicm)
- "salió celoso" (un microbusero que mató al amante de su novia)




12 julio, 2007

Nuevo Amor



Sólo quiero compartir con nuestros 4 lectores el sentimiento de alegría y contento que me embarga desde que tengo un nuevo amor. Se llama Groucho, Groucho Marx; y en realidad ya lo conocía, pero no me había pegado el amor tan fuerte sino hasta que leí su magnifica obra "Memorias de un amante sarnoso". Es de las mejores cosas que he leído en mi vida. No puedo sino aplaudirlo, y posteriormente citarlo, pero eso será otro día con más tiempo.

10 julio, 2007

Automedicación

Advertencia: Wikipedia no es un consultorio médico.
Si cree que requiere ayuda, por favor consulte con un profesional de la salud.

02 julio, 2007

Leyendo

Günter Grass, Reconsidered.

What does Peeling the Onion reveal?



... I myself spent time in France and Germany after the war—the simply told scene when the young soldier (Grass) carrying home beet syrup and a kilo of butter is reunited with his family. Danzig has been destroyed; they are living a minimal existence in another town. This is the Germany forever in my mind's eye: a place where many people are starving, the cities were rubble and there was constant cold and people milled about in railroad stations trying to find their lost relatives


(...) But perhaps a writer, particularly one with his outsized ambitions and talents, should not have so heeded the siren song of wanting to be all things to all people—great writer, the moral and political conscience of a country, and globe-trotting intellectual. The danger with so many mixed ambitions is that the center, like the evasive center of an onion, does not always hold.

17 junio, 2007

Structured procastination

"[...] the essence of what I call structured procrastination, an amazing strategy I have discovered that converts procrastinators into effective human beings, respected and admired for all that they can accomplish and the good use they make of time. All procrastinators put off things they have to do. Structured procrastination is the art of making this bad trait work for you.[...]".

27 marzo, 2007

Arquitectura de Europa y Médio Oriente

La arquitectura Europea tiene sus orígenes, de manera por demás sorprendente, en Europa, en era antigua, para precisar fechas, exactamente después del almuerzo. Existían, sin duda alguna, ejemplos importantes de arquitectura en otros lugares del planeta, pero, dado que no se encontraban en Europa, no los hemos de considerar como antecedentes de la arquitectura Europea. Recientes exploraciones arqueológicas han descubierto que el primer arquitecto Europeo era, en realidad, un inmigrante egipcio ilegal que desembarco en las costas griegas. Los griegos, por su parte, se consideran como los precursores de muchas depravaciones modernas, algunas de ellas directamente relacionadas con la arquitectura, pero fueron los romanos los que, cientos de años después, inventaron las pizzas como alimento ligero para sus reuniones sociales, denominadas comúnmente orgías. Se cree que también inventaron el baile “suvaki”, aseveración ampliamente discutida por los historiadores, principalmente griegos, esto no ha podido demostrarse de manera fehaciente, ya que los instrumentos musicales necesarios para interpretar dichas melodías se inventaron miles de años después, casualmente por artesanos que no entendían mayormente nada de arquitectura.(1)

1. Fragmento tomado de la tarea de mi hermana para su clase de Historia de la Arquitectura. Cabe señalar que pese a la cantidad de estupideces y falacias, obtuvo una calificación aprobatoria, lo cual nos habla de la calidad de la educación superior en México.

19 marzo, 2007

Leyendo

Sympathy for the she-devil


For generations, Hollywood has portrayed female honchos as frigid, hysterical, manipulative and promiscuous. But finally a nuanced and realistic lady boss is rising off the silver screen.


By Rebecca Traister



Miranda, played by a silver-coiffed Meryl Streep, levels her gaze at her frowzy lackey (Anne Hathaway) and delivers a calm, magnificent monologue about the fashion industry. In a matter of seasons, she explains, a particular shade of blue trickles from her office to magazine pages to couture collections, moving down the fashion food chain until the hue is all the rage in plain-Jane department stores and outlying retail outlets, finally winding up in "some tragic Casual Corner bargain bin," the very bin out of which a holier-than-thou shopper like Andy has fished the blue sweater she's wearing. Andy may find her boss's attention to accessories beneath her but she should understand that on her back she sports a garment that would not have existed save for the decisions made in this very office, by the very person she's sneering at."


(...)

"And that's pretty remarkable. Miranda likes her position, she likes her power, she likes herself. She is calmly asserting that not only does she feel proud of her life but that she's sure other people want it too. She's neither man-eating Faye Dunaway nor bony-assed Sigourney Weaver, and she's not about to apologize for her hard-edged behavior. Imagine her gall."

"De grande quiero ser como las trendies"

Los invitamos a unirse a nuestro club de fans internacional "De grande quiero ser como las Trendies". Búscanos en facebook y únete este selecto club de fans.